Dona Ahora
Buscamos Voluntarios para nuestras expediciones

Buscamos Voluntarios para nuestras expediciones

Sois muchos los que nos escribís preguntando por nuestras expediciones y cómo poder participar. En este post os queremos hablar de qué hacen nuestros voluntarios cuando están de expedición, qué necesidades tienen que cubrir y qué requisitos han de tener para poder participar en cualquiera de ellas.

Empecemos por el principio y por lo más sencillo, ¿qué tipo de voluntarios buscamos en Fundación Elena Barraquer y qué formación han de tener? Cuando viajamos necesitamos 5 tipos de voluntarios:

  • Cirujanos oftalmólogos: Los encargados de realizar las cirugías en las expediciones, normalmente viajan de 2 a 4 cirujanos según el tipo expedición.
  • Oftalmólogos clínicos: Son quienes hacen las consultas previas a las cirugías y deciden quién y cómo pasa por quirófano. Normalmente contamos con 1 o 2 oftalmólogos clínicos.
  • Instrumentistas: Enfermeras especialistas en cirugías oftalmológicas. Viaja una por cirujano.
  • Anestesistas: Médicos anestesistas. Normalmente viaja uno, salvo en las expediciones grandes que viajan dos.
  • Ayudantes de campo: Aquí es dónde más dudas surgen sobre quién puede ser un voluntario de campo y donde más nos vamos a entretener. ¿Quién puede ser un voluntario de campo?
    • Quién: Cualquier persona con capacidad para ayudar, trabajar y con dotes organizativas.
    • Edad: No importa la edad, hemos contado con estudiantes, con jubilados… Sí pedimos un mínimo de edad de 20 años. Necesitamos voluntarios con energía y aguante.
    • Formación: para ser ayudante de campo en nuestras expediciones no necesitas una formación médica ni parecido. Simplemente necesitamos gente trabajadora y dispuesta a darlo todo y a a ayudar en todo aquello que se le necesite.

Fotos voluntarios Expedición solidaria

Ahora que tenemos una fotografía general de quiénes son los voluntarios que forman parte de nuestras expediciones solidarias, os vamos a contar en qué consisten las expediciones para haceros una idea de las tareas a realizar.

Las expediciones tienen como punto de partida Barcelona, que es donde tenemos la sede de Fundación. El equipo de Fundación es quien, previo al viaje, organiza toda logística, desde visados, billetes de avión, maletas con el material médico, alojamiento, transporte en el lugar de destino, dietas, etc.

El día de partida el equipo se da cita en el aeropuerto, siempre uniformado con la ropa de Fundación que previamente os hacemos llegar desde Fundación. En el aeropuerto es donde, los voluntarios que viajan por primera vez con nosotros, se dan cuenta de la magnitud de la expedición. Más de 20 maletones por expedición, un mostrador especial que nos proporcionan las aerolíneas con las que colaboramos y un equipo humano listo para dar su máximo.

En todas las expediciones siempre hay un responsable de Fundación que es quien organiza al equipo para que nada falle desde que salimos hasta que llegamos otra vez de vuelta al punto de origen, esta persona es el punto clave para que todo funcione y salga según lo establecido, por eso es muy importante hacer caso siempre a sus recomendaciones.

Una vez llegamos al país de destino no trabajamos solos, siempre tenemos una contraparte local que son quienes nos abren camino en el país, nos ayudan con la logística, con la búsqueda de pacientes y, una vez aterrizados, son nuestra mano derecha.

Los días siguientes a nuestra llegada van a ser días duros, mucho trabajo, jornadas largas, pocos descansos, pero serán días muy muy gratificantes y que todo voluntario, se llevará de recuerdo de algo maravilloso.

Normalmente los días se reparten en:

  • Día 1: montaje de quirófanos y organización de todo el material médico y reparto de tareas de cada parte.
  • Días 2 al 6 aprox.: son días de cirugías, estos días son claves, cuanto más unido esté el equipo, cuanto mejor trabajen y mejor coordinados, más cataratas serán capaces de operar.
  • Día 7: es el momento de desmontar todo el quirófano, volver a poner todo el material en su sitio y volver a casa habiendo vivido una experiencia única.

 

 

Está claro que no todo es trabajar y que, algún momento hay para desconectar, para hacer nuevos amigos y ver nuevos amaneceres.

Y podría seguir contándoos los mil y un beneficios de viajar con nuestra Fundación, pero creo que las palabras se quedan cortas, que si sientes ese gusanillo en el estómago de querer hacer algo diferente, si cada vez que ves un video nuestro en redes sociales se te llenan de emoción los ojos, es tu momento, rellena este formulario y vive con nosotros una aventura única y auténtica.

¡Te estamos esperando!