Una semana después de volver de la expedición a Chaouen, me siento capaz de expresar con palabras lo vivido allí durante esos días. Ya me habían avisado que iba a ser duro, pero hasta que no lo vives en primera persona, no tomas consciencia real de la vivencia. Muchos lo describen como una experiencia vital, pero para mi ha sido algo más que eso… Determina mi presente y por supuesto, mi futuro. Ha sido una vivencia compartida sobre los valores de la amistad y el equipo. Éramos 11 personas que veníamos de distintos sitios y conectamos desde el primer día. Nos transformamos en un perfecto ensamblaje que fluía en todo momento. Belén (enfermera instrumentista) y yo, no teníamos tregua. Funcionábamos como una sola persona, al lado de Aitor y Sofia que funcionaban como otra. Es curioso como al final de cada jornada, me era imposible recordar cada paciente, cada ojo, cada dificultad, cada maniobra, cada palpitación y cada suspiro y, sin embargo, 7 días después, puedo ver como si lo tuviera delante, cada detalle. Me acuerdo de cada uno de los pacientes que pude operar ¡y no fueron pocos!. Cada día terminaba exhausta, lo reconozco, pero feliz, satisfecha y motivada para continuar al día siguiente. Sobre todo, me sentía útil.
Quiero agradecer personalmente a mi compañero y amigo el Dr. Aitor Fernández, su confianza depositada en mi. ¡Estoy segura de que vamos a repetir!. También, a Belén Marcos su apoyo incondicional en cada momento. Sin ella a mi lado, no hubiera sido igual. Ella es excepcional.
Al resto del equipo, Dr. Borja Maroto, Dra. M. Paz Martínez, Sofi Navarro, Leo Herguedas, Reme Peinado, Belén de la Hija, Nora Folguera y Cristall Andreu. Gracias por vuestra alegría. Gracias por hacerlo posible.
No me olvido de Moha y Salima. Su labor es imprescindible.
Gracias a la Fundación Elena Barraquer por la gran labor que hace en cada una de las expediciones. En la nuestra, 301 esperanzas.
Muchas gracias de corazón.
Dra. Susana Perucho
Cirujana – Oftalmóloga.
Ha sido una experiencia inolvidable, iba un poco asustada y sin saber lo que me iba a encontrar porque es otro entorno , otra gente, otra forma de trabajar. Pero ha superado con creces todas las expectativas.
El equipo con el que he tenido la suerte de trabajar, Cristall, vaya poder de organización, saber estar, lo bien que nos ha dirigido, da gusto trabajar con ella, Sofi, increíble el trabajo que ha realizado organizando todo el material y su experiencia, ha sido de mucha ayuda. Los oftalmólogos Susana, Aitor y Borja , vaya retos que han superado y qué bien que lo han hecho. Belén, la instrumentista, ha aguantado como una campeona y que buena colaboración. Las voluntarias, Belén que nos ayudaba a organizarnos y Nora , Leonor y Reme que, con su juventud y alegría nos animaban mucho en el trabajo, con ellas parecía todo más ligero. El hospital donde estábamos, la acogida y la ayuda que hemos recibido de todos ellos, de esas enfermeras tan simpáticas y tan dispuestas a colaborar. Y no me quiero olvidar de Simona, la anestesista, gracias por sus buenos consejos y su apoyo. Y a todos los que formáis parte de la Fundación gracias por vuestra labor.
Y por último los pacientes , tan agradecidos con sus palabras y besos que han hecho de esta experiencia algo mágico. Muchas gracias por todo.
Mari Paz Martínez
Anestesista
Fue una experiencia increíble e inolvidable. Era mi primera experiencia en cooperación sanitaria. Supongo q habremos ayudado a mucha gente, pero también ha sido una gran lección para mi, desde el punto de vista científico, al ver patologías que ya no vemos en nuestro medio, hasta lección de vida de cómo agradecer y valorar nuestro sistema sanitario basado en la prevención que es uno de los pilares que faltan en estos países.
Es una experiencia muy intensa en pocos días, con momentos muy emotivos al poder ayudar a gente y ver su cara de total gratitud y también momentos duros de frustración por no haber podido solucionar el problema o haberse complicado algo en el procedimiento.
Otro punto que quiero añadir es lo importante que es el equipo, el estar a gusto y con buen ambiente entre todos. Esto ha sido clave para el desarrollo de nuestra expedición, además de trabajar durísimo, hemos intentado pasarlo lo mejor posible y apoyarnos unos a otros. Chapó por todo el equipo.
Muchas gracias por haber confiado en mi para esta experiencia y por supuesto para repetirla cuando necesitéis un oftalmólogo o cirujano.
Dr. Borja Maroto
Oftalmólogo
Han sido apenas 10 días, pero cualquiera que haya estado allí coincidirá conmigo en que han sido de tal intensidad que parecen semanas. En mi caso ha sido la primera vez que realizaba una cooperación, al menos reglada y fuera de España. He de decir que ha superado todas las expectativas que había puesto en esta colaboración. Ha sido mucho más intenso, más duro, pero también mucho más satisfactorio. Ha sido, sin duda, una de las semanas más emotivas que guardare con cariño y con una gran sonrisa.
El gran equipo formado, tanto por todos los voluntarios de la Fundación, como de los colaboradores de la Fundación Azahara y de Ecuatorial Coca-Cola, hasta los colaboradores locales, han permitido remar en el mismo sentido a favor de todos y cada uno de los pacientes.
Los nervios por estar a la altura de la misión encomendada y de llegar a cada persona que esperaba nuestra ayuda, se han visto olvidados por cada palabra, cada gesto de agradecimiento, por cada mano tendida buscando seguridad, por cada sonrisa regalada y por cada mirada de felicidad.
Gracias a la Fundación por permitirme formar parte de esta experiencia vital, y de este equipo único, lideradlo con tanto acierto por Aitor, Sofí, y Cristall y formado por grandes personas y profesionales. Enhorabuena por el trabajo realizado, antes y durante la expedición.
Sin duda, cada persona que ha podido recuperar la visión, gracias a esta labor, estará agradecida y tal y como nos llegaron a transmitir, hemos contribuido a «cambiarles la vida». Pero también los que ayudamos a conseguirlo, aportando nuestro pequeño granito de arena, estamos agradecidos y satisfechos. No cabe duda que volveré a repetir.
Belen de la Hija
Voluntaria de Campo