El Día Mundial de la Visión es un día anual de concienciación que se celebra el segundo jueves de octubre para enfocar la atención global en la ceguera y la discapacidad visual.
Este año también, el tema es «La Salud Universal de los Ojos», y el «Llamamiento a la Acción» es «¡La Visión Primero!»
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus socios lanzaron el tan esperado Informe Mundial sobre la Visión.
Es inaceptable que más de mil millones de personas se vean afectadas por la pérdida de visión tratable o evitable. Y se prevé que este número aumente en los próximos años. A nivel mundial, más de 2.2 billones de personas tienen una discapacidad visual. De esos, al menos 1 billón de personas tiene una discapacidad visual que podría haberse prevenido o que aún no se ha tratado. Como de costumbre, esta carga no se lleva por igual: pesa mucho sobre las personas de países en vías de desarrollo, las mujeres, las personas mayores y las minorías étnicas.
- Hay 36 millones de personas ciegas
- 217 millones de personas con discapacidad visual moderada o grave
- 1 billón de personas no pueden ver bien porque carecen de gafas
- De las personas con ceguera y discapacidad visual moderada o grave, 124 millones de personas tienen errores de refracción no corregidos y 65 millones tienen cataratas – más del 75% de todas las cegueras y discapacidad visual moderada o grave son evitables.
- En 2015 había 253 millones de personas ciegas o con discapacidad visual
- La prevalencia de ceguera y discapacidad visual combinada se ha reducido del 4,58% en 1990 al 3,37% en 2015
- El 89% de las personas con discapacidad visual viven en países en vías de desarrollo
- El 55% de las personas con discapacidad visual moderada o grave son mujeres.
El Informe Mundial reconoce que las soluciones deben centrarse en la atención ocular integrada y centrada en las personas. Insta a los países a proteger a sus pueblos de las dificultades financieras derivadas del acceso a la salud ocular, con una mayor cooperación entre la atención ocular y los sectores aliados como la educación, el trabajo, los servicios sociales y el sector privado.